jueves, abril 29, 2010

JOVENES SOLIDARIOS



Y reiniciamos el apoyo en el Oasis del Niño!!
Cada miércoles de 3:00-4:00pm jóvenes del Instituto Valle de Mexicali apoyan las tareas escolares de los chiquillos y chiquillas del Oasis del Niño. Una labor muy loable!
Una de las participantes comentó:
"Una de las mejores experiencias es ayudar a otros, porque haces sentir bien a los demás y tu recibes a cambio la satisfacción de haber ayudado...
Por eso me gusta ir al oasis, para ayudar a los que mas lo necesitan. Me tocaron 2 niñas una llama Ivon y la otra llamada Montse es realmente agradable."
Atte Itzel




lunes, abril 26, 2010

domingo, abril 25, 2010

BRIGADA EN EL EJIDO CHIMI


El sábado 24 de abril le tocó el turno al Ejido Chimí, estuvimos con atención médica, terapias psicológicas, cortes de cabello, despensas, artículos de higiene y una rica barbacoa...

A quince días del sismo los damnificados continúan viviendo en casas de campaña pues sus casas quedaron inhabitables. "Es muy difícil continuar así, pero qué podemos hacer? Estamos luchando para que se nos de una respuesta rápida por parte del gobierno... Hasta dentro de diez días parece que nos tendrán una propuesta..." -comentaba la maestra Rosario, habitante del ejido, y agregó: "Gracias por su visita y apoyo, ...eso nos fortalece"

GRACIAS POR TU APOYO, QUE DIOS LO MULTRIPLIQUE EN BENDICIONES ! !


domingo, abril 18, 2010

BRIGADA EN EL EJIDO GUERRERO




El sabado 17 de abril estuvimos en el Ejido Guerrero a petición de la Parroquia del Ejido Nuevo Leon. Llevamos platicas sobre el cuidado dental, prevencion de la salud,  y por supuesto: atencion medica y psicologica.  Beneficianco a casi 200 personas !!
Gracias a la participacion de todos ustedes (voluntarios y bienechores de San Diego, Browley, Coachella, Monterrey y  Mexicali) lo hicimos posible! y pudimos llevar articulos de higiene, ropa, medicamentos, despensas y no podia faltar una deliciosa comida.
Laicos del Ejido Guerrero se entusiasmaron con nuestra labor y desean sumarse al equipo de voluntarios, con quienes se conformó un comite por lo pronto y un equipo de Pastoral Social más delante, y se harán cargo de darle seguimiento a las necesidades particulares de salud detectadas en la comunidad, así como a las necesidades materiales en generales.



lunes, abril 12, 2010

APOYANDO A LOS CUCAPAH!







Y como lo pidió la comunidad Cucapah Indígena, regresamos el domingo 11 de abril con un psicólogo para realizar una terapia grupal, platicar con los vecinos e infundir animo. Y por supuesto a compartir lo que estuvieron aportando en estos días: despensas, agua, artículos de limpieza y medicamentos.
MUCHAS GRACIAS!!


EL EJIDO CUCAPAH

El Ejido Cucapah Indígena, o El Mayor se encuentra a 64km de Mexicali por la carretera a San Felipe. A un lado del Río Hardy, en el que la atracción turística y la pesca les permiten sobrevivir.

Como se puede observar en el mapa, el sismo de 7.2 del 4 de abril tuvo su epicentro en la Sierra El Mayor, provocado por el movimiento de la Falla de la Laguna Salada. Se tiene el registro que desde 1892 no ocurria un sismo de esa magnitud en la misma. (mas datos) . Aunado a las multiples réplicas que se han registrado... pues a dormir fuera de la casa y en un terreno mas alto por temor; pues al temor que se pueda caer la casa se agrega el que se pueda inundar debido a los brotes de agua causado por los sismos.

jueves, abril 08, 2010

ACOPIO POR LOS CUCAPAH


Desarrollo Integral Comunitario de Mexicali, A.C. http://manosunidas.org.mx - Por los Cucapah - 2010



Estimados amigos:

La Comunidad Indígena Cucapah el Mayor
está situado en el Municipio de Mexicali (en el Estado de Baja California), a orillas del delta del río Colorado, en el que pescan con chinchorro o red. Tiene 132 habitantes.            ...leer más

Con los ultimos acontecimientos sismicos en la region, esta comunidad ha sido una de las afectadas y poco atendidas. Varias casas estan inundadas y la comunidad esta viviendo a la intemperie a la orilla del cerro.

Hoy por la tarde llevaremos ropa, despensas y medicamentos. Y esperamos volver el domingo 11 de abril para llevar lo recaudado durante estos días; ellos estan pidiendo basicamente:

LONAS, LINTERNAS, BATERIAS y DESPENSA
Lleva tu aportacion a Manos Unidas, detras  de Plaza Cachanilla (ver mapa)
       Para depósito bancario (en BANORTE )       


Nombre: Desarrollo Integral Comunitario de Mexicali A.C.
Cuenta No: 0579060782

Sucursal: 1484 Mexicali Villanova
En Lázaro Cárdenas 1482, locales 8 y 9


    Para transferencia bancaria (en BANORTE)     

Clabe: 072 020 00579060782 3
Gracias por compartir con nosotros el deseo de servir a quien más lo necesita!
La solidaridad, mas que palabras requiere accion!


EQUIPO DE MANOS UNIDAS

Jabonera 5, Centro, Mexicali B.C.; C.P.21100; Tel: 552 28 35;  Correo: dicmanosunidas@yahoo.com

martes, abril 06, 2010

IQBAL MASIH


En 1986 IQBAL MASIH fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre, a cambio de un préstamo de 600 rupias (unos 12 dólares) que necesitaba para los gastos de la boda de su hijo mayor. Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de más de doce horas. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la práctica, Iqbal permaneció varios años en la esclavitud. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento, y a los doce años de edad tenía la estatura de un niño de seis.
En 1992, a los  diez años, escapó de la fábrica, y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud en que vivían otros muchos niños de su país, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz
("Frente de los trabajadores de ladrillos").
En 1994 Iqbal ganó el "Premio Reebok a la juventud en acción", otorgado por la multinacional Reebok
(empresa que, paradójicamente, fue en esos mismos años acusada también de emplear mano de obra infantil). Iqbal fue asesinado a tiros el 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta.  
En 2000, a título póstumo, se le concedió el "Premio de los Niños del Mundo". En 1997, Jordi Sierra y Fabra le dedicó un libro sobre una aventura, en la India, sobre el trabajo infantil:La música del viento.
Recordar este hecho es para ser conscientes de los millones de niños y niñas que viven la esclavitud, consentida y necesitada por los grandes imperios. Junto con la guerra, es la peor creación de la humanidad. Que todavía existan el día de hoy millones de niños esclavos, forzados a trabajar cuando deberían estar educándose en la escuela, demuestra lo lejos que estamos de edificar una sociedad plenamente humana y humanizadora...
...leer mas en wikipedia

lunes, abril 05, 2010

MEXICALI SISMICO

ESTA IMAGEN NOS MUESTRA EL MOVIMIENTO DE LA PLACA EN QUE VIVIMOS. 
O sea, que en algunos 50 millones de años la península será una isla...

 EN ESTA IMAGEN VEMOS LAS FALLAS DE LA ZONA EN QUE VIVIMOS Y LOS SISMOS DEL 4 Y 5 DE ABRIL.
Mas datos sobre la Falla de San Andres en wikipedia. Y si quieres saber de los ultimos sismos en donde y de cuantos grados fueron ve a EARTHQUAKE.
Esto para recordar las precauciones que debemos tomar donde quiera que andemos, el punto de reunión en el trabajo y la escuela, y el punto de encuentro para las familias... pues como nos dimos cuenta, al faltar la luz, se corta el agua, el teléfono y los medios de comunicación...

RECOMENDACIONES GENERALES
La primera de ellas es mirar con ojo crítico el propio hogar u oficina para detectar las zonas más seguras y diseñar un plan básico de evacuación hacia lugares seguros.
Considere, por ejemplo, que los cielos falsos son los primeros en ceder ante un temblor fuerte. Las lámparas con tubos fluorescentes también se desprenden con facilidad y pueden convertirse en elementos peligrosos, al igual que estanterías, espejos o maceteros colgantes. Manténgase alejado de ellos y también de los vidrios.
Tradicionalmente, los marcos de las puertas han sido lugares seguros para guarecerse en un sismo, pero en algunas construcciones modernas han dejado de serlo, y en tal caso es conveniente buscar otro refugio, como por ejemplo, una mesa resistente.
Es importante, eso sí, no ubicarse bajo el centro de la mesa -que puede romperse al caer sobre él elementos pesados-, sino apegado hacia las bases que la soporten. Si se desprenden materiales y caen sobre esta parte, tenderán a hacerlo en forma oblicua, formando lo que se ha llamado “el triángulo de la vida”.
“Esto se aplica también a otros lugares. Por ejemplo, si ocurre un terremoto en la noche es conveniente rodar fuera de la cama y quedar tendido a un costado de ella. Si cae algo se formará el triángulo de la vida con la cama como soporte; lo que caiga sobre ella difícilmente caerá al lado”.
Tome conocimiento de los lugares donde se corta el suministro de gas, luz y agua, y designe a una persona que lo haga en caso de un terremoto.
Mantenga a mano y a la vista elementos que permitan mantenerse en buenas condiciones básicas en caso de que, ante una emergencia, la ayuda tarde en llegar.
Y, por sobre todo, ante un terremoto mantenga la calma. El haber tomado medidas preventivas ayudará a actuar con certeza.
fuente: http://www.cruzroja.org/notsemana/2004/oct/chisis.htm

lunes, marzo 29, 2010

POSTALES SOLIDARIAS



Adquiérela y colabora de esta manera en los programas de salud y formación que realiza MANOS UNIDAS entre las personas de comunidades marginales de Mexicali, Su Valle y San Felipe.
  1  POSTAL   =  $10.00 mn
  6 POSTALES = $50.00 mn
14 POSTALES=$100.00 mn

Gracias por tu participación!

domingo, marzo 28, 2010

LA VIDA DE RACHEL CORRIE

Rachel Corrie y sus compañeros han denunciado que, cada día, decenas y decenas de casas siguen siendo destruidas en la frontera de Gaza, que los bombardeos dañan los pozos de agua dulce en los campos de refugiados de Rafah y que los mismos no pueden ser reparados por los trabajadores palestinos sin exponerse a las balas de los israelíes.
Este homenaje, al inicio de la Semana Santa quiere ser un testimonio para no olvidar a Rachel, una joven pacifista que, con su coraje, quería poner fin a las injusticias que cada día se cometen en Palestina... y en muchos otros lugares de nuestro mundo.
Ella ha muerto en la lógica absurda y brutal de la guerra que todos nosotros, quisiéramos detener.



«Esto tiene que terminar. Hemos de abandonar todo lo demás y dedicar nuestras vidas a conseguir que esto se termine. No creo que haya nada más urgente. Yo quiero poder bailar, tener amigos y enamorados, y dibujar historietas para mis compañeros. Pero, antes, quiero que esto se termine. Lo que siento se llama incredulidad y horror. Decepción. Me deprime pensar que ésta es la realidad básica de nuestro mundo y que, de hecho, todos participamos en lo que ocurre. No fue esto lo que yo quería cuando me trajeron a esta vida. No es esto lo que esperaba la gente de aquí cuando vino al mundo. Éste no es el mundo en que tú y papá querían que viviera cuando decidieron tenerme.»
Estas son las últimas palabras que Rachel Corrie, una activista estadounidense que viajó a Gaza para oponerse a la demolición de casas palestinas, le escribió a su madre antes de perder la vida. El 16 de marzo de 2003.

jueves, marzo 25, 2010

MONSEÑOR ROMERO.. 10 AÑOS SE CUMPLEN !

Monseñor Romero Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral el 24 de marzo de 1980... leer mas en wikipedia


POSTALES

domingo, marzo 21, 2010

FELICIDADES, 10,000 VISITAS!

En SOLODARYDAR buscamos promover la solidaridad, con fotos, comentarios, anécdotas, videos, noticias, juegos, proyectos educativos, etc. Este proyecto colaborativo lo Iniciamos el 30 de noviembre de 2006, no sabemos realmente a cuantas personas les ha sido útil, hemos tenido participaciones de Centro América y Sud América, incluso hubo acercamientos con una escuela de Canadá..
Y como muchos de quienes nos visitan solo lo hacen buscando información, así que desde el 5 de enero de 2010 hemos contado esas visitas diarias... De manera que hoy 
¡NOS FELICITAMOS POR LLEGAR A LA VISITA NUMERO 10,000!

BRIGADA DE SALUD EN "LADRILLERA PROGRESO"

El sábado 20 de marzo fuimos por primera vez a la Ladrillera de La Progreso, una comunidad conformada por unas 90 personas al sur de la Colonia Progreso, y que no cuenta con ningún servicio público.
Pláticas de salud, atención médica, cortes de cabello, medicina, ropa, juguetes y un rico desayuno es lo que compartimos en esta ocasión.
La señora María del Carmen, una de las líderes de la comunidad se mostró muy agradecida pues "ya tenía 6 meses esperando nuestra visita" -dijo. "Desde que les pedí que nos visitaran, pues nadie lo hace" -agregó.
Algo extra que tuvimos en esta Brigada fue la atención que se dió a las mascotas, vacunación antirrábica y desparasitación... 


sábado, marzo 13, 2010

Sarai del Tulichek

Doña Rosa (Tulichek)

POSTALES

EXPERIENCIA EN GUATEMALA


Les quiero compartir un poco lo que viví la Semana Santa del año pasado en Chahal, una comunidad que se encuentra en Guatemala.
Conviví con personas de costumbres diferentes a la mía, vestían diferente, hablaban diferente... en fin muchas cosas diferentes a las que tenemos aquí en México, pero adoraban al mismo Dios que nosotros y eso nos hace iguales ante sus ojos.
No tenían dinero, ni carros, ni tantas cosas que nosotros solemos atesorar, lo que si me di cuenta que tenían era unidad y hermandad entre ellos. Y los días santos los vivían con tal fervor que nos transmitían su sentir.
Algunos aquí en Mexicali me decían ¿Porqué te vas tan lejos si aquí hay tanta pobreza y gente que puedes ayudar?... Una amiga me dió la respuesta:
A veces es necesario que Dios te saque de un lugar para llevarte a otro y mostrarte lo que quiere que veas y enseñsarte lo que quiere que aprendas, así obra Dios, tan extraordinario que deja huella.
Dios les bendiga! Y espero que también tengan la oportunidad de vivir una experiencia como la que yo viví...
Laura