Mostrando las entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 01, 2017

ASALTO A LAS TIERRAS

El 27 de enero recordamos el "Asalto a las tierras", cuando los campesinos del Valle de Mexicali asaltaron la empresa extranjera que tenía el control sobre las tierras, a partir de ese evento la tierra se repartió a miles de familias, creando los actuales ejidos.


La actual situación en el Mundo, en México, y en nuestra localidad, nos llama a hacer un asalto, pero no solo a las tierras, sino también a las aguas y el aire. 
En 2016, 185 personas murieron por defender la tierra y el medio ambiente en 16 países, un aumento de cerca del 60% con relación al anterior, lo cual lo convirtió en el peor de la historia... Las industrias extractivas y minera son las más relacionadas con la mayoría de los asesinatos. El más cercano ocurrió en Chihuahua:  Isidro Baldenegro López, defendió la tierra y bosques de la sierra Tarahumara de litigios relacionados con la tala indiscriminada, recibió el Premio Goldman 2005 para Norteamérica, fue asesinado el fin de semana pasado en la vivienda de un familiar en la Sierra Tarahumara.
En México, existen al menos 36 conflictos mineros. Algunos de ellos, con accidentes como la explosión en 2006 de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, el derrame de ácido sulfúrico por una mina de Grupo México en Sonora y el caso de La Sierrita en Durango por la empresa canadiense, entre otros.
En San Felipe, Baja California, se extraen oro y plata. Durante el proceso se libera mercurio, que aún en pequeñas cantidades es tóxico. Los pescadores hicieron público un estudio de la calidad del agua del Golfo de Baja California en el cual, detectaron una alta concentración de mercurio en el agua. Varios animales, terrestres y marítimos han muerto debido a ello. Pero no solo es la contaminación que genera, sino los 120 litros por segundo que requiere! 

Al terminar enero, también recordamos el día 30, que desde 1964, se conmemora la muerte de Gandhi, y se celebra el Día de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
Por ello hacemos un llamado para recobrar la paz con nuestra Madre Tierra, recuperar el equilibrio y no poner en peligro la sostenibilidad del futuro de las siguientes generaciones.






sábado, octubre 22, 2016

VIII CONCURSO DE CUENTOS



En este VIII Concurso de cuentos a favor del medio ambiente y la paz, hemos tomado como fondo el Cerro del Centinela, representativo de Mexicali, desde un campo de trigo del Ejido Hipólito, cercano a la controversial ECO-ZONE. En esta ocasión, el lema es “POR EL MEDIO AMBIENTE Y NUESTRA GENTE”.

Con el fin de promover una CULTURA DE PAZ en la que se busque mejorar las relaciones con los demás y con el medio ambiente, así como el aprecio a nuestras raíces indígenas y sobre todo ayudar a quien más lo necesita se abre esta concurso para crear historias solidarias


BASES. Crear una historia solidaria: que muestre las aventuras por defender los derechos de nuestra Madre Tierra (puede ser de uno o varios de los personajes sugeridos: Epe, Nita, Kopa y Kumi). Que nos invite a recuperar el equilibrio con la naturaleza, resolución pacífica de conflictos, mantener la armonía en las dificultades, así como respeto y cuidado del medio ambiente. Para el cuento, el tamaño debe ser al menos de una cuartilla (Arial 12, 1.5 espacio entre líneas).  La participación es en tres categorías: de 1° a 3° de primaria, de 4° a 6° de primaria y secundaria. Personajes, características del lugar donde viven y los seis valores propuestos, así como los trabajos enviados estarán en nuestra página: http://solodarydar.wikidot.com/concurso

PREMIOS. Los primeros lugares un reconocimiento y estancia en Hotel El Cortez de San Felipe.   1ero: 1 Tablet;   2do: 1 Mp3;  y  3ero: la estancia

El último día para recibir tu trabajo es el 30 de abril de 2017. Los resultados se darán el 5 de junio de 2017.

INFORMES en Desarrollo Integral Manos Unidas, Jabonera #5, Centro, Mexicali,   B.C. Tel: 552 28 35;  correo-e: dicmanosunidas@gmail.com