En Manos Unidas nos preocupamos por propiciar la SOLIDARIDAD. Este espacio tiene la finalidad de sensibilizar sobre las necesidades de personas menos favorecidas, y motivar para que se realicen actividades solidarias. La participación es individual o en grupo. Aquí Compartimos experiencias. ¡Comparte con nosotros las tuyas!
viernes, abril 24, 2020
domingo, marzo 29, 2020
viernes, marzo 27, 2020
A CUIDAR NUESTRO AIRE!
1. facebook.com/groups/pulmonurbanomexicali//
2. IQAIR. 2018. 2018 World Air Quality Report. En iqair.com/us/blog/air-quality/2018-s-global-air-quality-status
3. IQAIR. 2019. 2019 World Air Quality Report. En www.iqair.com/us/newsroom/air-pollution-cities-worst-best
4. Celorio, Víctor. 2020. Elementos Tóxicos Recogidos del Aire De Mexicali . En pulmonurbano.com/index.php/mexicali/120-elementos-encontrados-en-el-aire-de-mexicali
domingo, marzo 08, 2020
8 DE MARZO, POR LOS DERECHOS DE LA MUJER
El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, eran explotadas y no había ley que las protegiera. En Nueva York, organizaron una huelga, en la que exigían salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, al momento de alzar la voz, los agentes de la policía las detuvieron. Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos. 51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres vuelven a tomar las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. El eslogan que utilizaron fue “Pan y Rosas”. Ya que, el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.
Esos fueron los inicios de esta fecha, sin embargo algunos grupos feministas la utilizan como pretexto para la liberalización del aborto y de la ideología de género.
El problema de estas ideologías, es que incide principalmente, sobre el desconocimiento progresivo del significado y valor de la maternidad. La progresiva desaparición de lo maternal lleva consigo la desaparición de la actitud concreta hacia la realidad humana que la mujer desarrollaba: una actitud de acogida, de compasión, de atención a la necesidad, de protección y cuidado. Su desaparición provoca la dramática disminución del valor de la vida y de la persona que hoy padecemos en extremo.
La verdadera igualdad y liberación de la mujer es la que deberá exigir llevar la impronta de su identidad materna, a todos los planos de la vida política, social, económica y cultural.
Referencias:
Solinet. 2020. 8 de marzo día de la mujer, una mirada amplia sobre la cuestión.
Nat Geo. El día internacional de la mujer
domingo, enero 12, 2020
ENERO SOLIDARIO
Para continuar con nuestra labor te invitamos a ser parte del desarrollo de nuestras comunidades, participando en nuestro desayuno-conferencia el Sábado 14 de marzo en el salón Calazans (Av Navolato 1062, col Guajardo), con el tema:
“MUJER, VICIOS Y VIRTUDES”
En esta ocasión, iniciaremos con una ACCIÓN DE GRACIAS a las 8:00am en el Templo de San Francisco por estos 15 años que hemos vivido haciendo historias solidarias en Manos Unidas.
Desde hace 15 años, en Desarrollo Integral Manos Unidas, promovemos el bienestar físico, mental y social de familias en situación de pobreza para que se promueva un cambio en su entorno, y colaborar en el desarrollo de su comunidad con programas de participación social.
Hemos dirigido nuestros esfuerzos hacia los niños y niñas de estas familias con el programa de BECAS: uniformes, útiles escolares, despensas, atención psicológica y dental, cursos, paseos y convivencias. Además, a las mamás se les ofrecen cursos como ‘Escuela de Padres’ y ‘Talleres de autogestión’. Tenemos 130 becados, desde kinder hasta universidad. De las muchas cartas que ellos nos dirigen les compartimos ésta:
sábado, diciembre 14, 2019
POSADA SOLIDARIA 2019
El sábado 7 de diciembre tuvimos nuestra POSADA SOLIDARIA en la que recordamos los días previos al nacimiento de Nuestro Señor Jesús junto a nuestros 100 becados. Un agradable convivio a pesar de la lluvia, que en momentos nos apresuró a terminar un poco antes, pero no nos quitó el entusiasmo, ni mucho menos la alegría a los pequeños. Fue una mañana de dinámicas y juegos, brincolina, piñatas, un delicioso desayuno, dulces, donas y un mensaje navideño bastante interactivo en el que participamos todos, y por supuesto, los esperados regalos!
https://photos.app.goo.gl/a2d5SB94DixXVJzd9
https://photos.app.goo.gl/a2d5SB94DixXVJzd9
Que esta Navidad sea de bendiciones para ustedes y sus familias, que nos fortalezca para que en el 2020 aumente en nosotros la solidaridad!!
jueves, diciembre 05, 2019
ECONOMÍA SOLIDARIA
Esta economía que solo nos impulsa a consumir desmesuradamente, no impone una cultura de muerte, de exclusión de los pequeños y los débiles. Una cultura que reclama como derecho la eutanasia y el aborto. Una cultura que normaliza que la vida de los más débiles se torne materia desechable al servicio de los más fuertes.
Por eso lo más revolucionario es que ¡Todos seamos responsables de Todos! No deja de ser una profunda llamada a las conciencias de las personas para evitar la trampa que esta economía ha colocado en nuestras vidas.
Ser todos responsables de todos significa querer protagonizar la economía y la política. Y esto pide una cultura distinta, solidaria, que demuestre que aquí todos somos seres llenos de dignidad y todos tenemos algo, y algo valioso, que aportar. También los que esta economía ha descartado.
Ser todos responsables de todos nos pone en el trabajo por el Bien Común. Ser todos responsables de todos implica tomar conciencia de nuestra complicidad con una economía que mata
Leer el artículo completo en solidaridad.net
martes, septiembre 03, 2019
SOLIDARIOS EN SEPTIEMBRE
- Estamos compartiendo el producto del Ejido Cucapah Indígena: 100% huevo fresco, natural y libre de hormonas. Iniciamos con pedidos quincenales para apoyar esta empresa local, para después, desarrollar minigranjas en nuestras comunidades. Esta empresa, busca el confort animal pues las gallinas están libres de jaula, entre otras cosas.
- Iniciamos este ciclo escolar haciendo vínculos con “Familias Cachanilla A.C.”, para la atención psicológica de nuestras comunidades, con talleres y terapias específicas.
- Y para cuidar el ambiente únete a BANCO VERDE!! Una empresa local que te regala abono y/o plantas producidas en vivero, según los PUNTOS PREMIO que tengas por reciclar lo siguiente: plásticos, vidrio, cartón, papel, orgánicos, etc. Chécalo en fb.me/bancosverdes y fb.me/PAHUJAAC
jueves, agosto 15, 2019
ENLACE AL COLEGIO ROSARY
A 30 años de haber vivido un verano misionero en Masagua: talleres, convivencias, pláticas, etc., un verano solidario, una experiencia de vida!
Hoy, lo celebramos fortaleciendo nuestra amistad desde entonces, con el vínculo COLEGIO ROSARY-MANOS UNIDAS, con lo que estaremos colaborando para mejorar sus condiciones. Se entregó un primer recurso de $5000.00mn, y la asesoría contínua para mejorar su plan estratétigo, plan educativo y página de internet entre otras cosas.
Hoy, lo celebramos fortaleciendo nuestra amistad desde entonces, con el vínculo COLEGIO ROSARY-MANOS UNIDAS, con lo que estaremos colaborando para mejorar sus condiciones. Se entregó un primer recurso de $5000.00mn, y la asesoría contínua para mejorar su plan estratétigo, plan educativo y página de internet entre otras cosas.
Los saludos y agradecimiento de su comunidad educativa!! Y su director, Alex Salazar, nos comenta:
“Es un gusto enlazarnos con Manos Unidas, de Mexicali. Con su director, el profe Alex, somos amigos desde hace 30 años. Con la precaria situación actual, hemos logrado obtener buenos resultados académicos, así que con este apoyo de Manos Unidas, podremos mejorar nuestra labor, empezando por nuevas instalaciones que poco a poco iremos construyendo”
miércoles, junio 12, 2019
A LIMPIAR EL AIRE!!
Gracias a PULMÓN URBANO A.C. se han instalado 300 Pulmones Residenciales y 10 Pulmones Solares, los cuales estarán limpiando el aire contaminado de nuestra ciudad.
Un árbol recibe luz solar, agua, dióxido de carbono y libera oxígeno. En promedio, un árbol limpia del ambiente 20kg de CO2 en todo el año.
El Pulmón Residencial, limpia 7000 metros cúbicos de aire, que son en promedio 0.57kg de CO2 diarios, es decir 208kg de CO2 en todo el año, como si fueran 10 árboles.
En cambio, el Pulmón Solar, limpia 50,000 metros cúbicos de aire, absorbiendo 4kg de CO2 diarios, lo que hace un total de 1460kg de CO2 anuales, similar a 73 árboles.
Si se instalaron 300 pulmones residenciales y 10 solares, significa que se purifica el aire como si fueran 3000 + 730 = 3730 árboles.
Si desea más informes o participar en el proyecto ve a la página de PULMÓN URBANO
jueves, junio 06, 2019
PULMÓN URBANO
En 2017 se realizó la experiencia purificadora del airea en la Ciudad de León Guanajuato con el Pulmón Urbano, tecnología creada por el ciudadano mexicano Víctor Celorio para limpiar cantidades masivas de aire atmosférico. Estos purificadores separan del aire las partículas de materia micrométricas conocidas como PM10 y PM2.5, que son partículas tóxicas que flotan en el aire, e igualmente elimina decenas de elementos químicos en forma de gases que rodean esas partículas.
Cada purificador cinético contiene dos cámaras cismáticas y una cámara de absorción, el aire sucio ingresa al Pulmón por las tomas de aire y al pasar por las dos cámaras cismáticas las partículas de materia son separadas del aire y almacenadas en las cámaras para ser recolectadas periódicamente. Luego, al pasar por la cámara de absorción hecha de carbón activado, el aire es separado de los gases tóxicos y el dióxido de carbono es capturado.
Manos Unidas participa con Pulmón Urbano, quien realizó una instalación GRATUITA de una Red de Pulmones Solares Básicos en la ciudad de Mexicali. Es el primer purificador del mundo completamente ecológico, capaz de procesar 50 mil metros cúbicos de aire al día utilizando solamente energía solar y cinética. Con la ayuda de cientos de voluntarios en Mexicali, Pulmón Urbano A.C. puso en marcha 300 Pulmones Residenciales y 10 Pulmones Solares diseminados estratégicamente en casas y negocios de toda la ciudad, con el objetivo de procesar y purificar tres millones de metros cúbicos de aire al día.
Este proyecto inició en la semana del 5 de junio, día mundial del medio ambiente. Pronto estaremos compartiendo los resultados. Y, aunque no sea suficiente para limpiar al 100% nuestro aire contaminado, habría que agregarle presión a las Instituciones correspondientes para que los grupos y empresas contaminantes hagan lo propio.
Si quieres ser parte de esta RED de PULMONES envía un correo a dicmanosunidas@gmail.com
Si quieres ser parte de esta RED de PULMONES envía un correo a dicmanosunidas@gmail.com
LA SOLIDARIDAD NO NECESITA PALABRAS, REQUIERE ACCIÓN!!
miércoles, junio 05, 2019
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
¿Cuántos conflictos ecológicos existen en el mundo? Aunque es una pregunta difícil de responder, el número de casos es elevado. El Atlas de Justicia Ambiental (EJAtlas), es un atlas interactivo que nos lo muestra.Uno de los indicadores del nivel de gravedad de los conflictos ambientales es que las vidas de las personas han sido vulneradas por el impacto ambiental, es decir por la contaminación u otros daños producidos por un proyecto, o por el asesinato de activistas que se manifiestan en contra de un proyecto determinado. Ese fue por ejemplo el caso de las ecologistas Teresita Navacilla y Gloria Capitán en sendos casos en Filipinas en 2016, o el de la hondureña Berta Cáceres asesinada también en 2016 tras luchar contra la construcción de una central hidroeléctrica en el Río Gualcarque, una fuente vital para la supervivencia de los indígenas Lenca de la zona.
Para el codirector del proyecto, el fracking del gas -–actividad que consiste en la extracción de gas natural de yacimientos no convencionales– es uno de los temas nuevos, de los que apenas se hablaba cuando el EJAtlas fue presentado por primera vez en marzo de 2014 con un total de 920 conflictos. “El aumento y los cambios en los flujos de energía y materiales en la economía, son las causas principales de los conflictos”, recalca. También destacan los conflictos por la extracción de arena de playas para la obtención de minerales como ilmenita (materia prima para el titanio), el rutilo y zirconio. Hay varios conflictos de este tipo registrados en Madagascar, Sudáfrica y en Tamil Nadu en la India.
En la actualidad se registran más de 2.100 conflictos socioambientales en todo el mundo. Los casos están aumentando en China, Bangladesh, Pakistán, Indonesia, Egipto, Etiopía y República Democrática del Congo, aunque el país con mayor número de conflictos en el atlas es India.
Surgen también nuevos casos por la oposición a la minería y a la quema de carbón o la extracción de petróleo o gas. Estos se vinculan no solo con amenazas locales a la calidad del ambiente y especialmente del agua, sino también al cambio climático por excesivas emisiones de dióxido de carbono por la combustión de esos materiales.
Ejemplo de ello es el movimiento Ende Gelände en Alemania que se manifiesta contra la minería de lignito que se quema en centrales termo-eléctricas y al mismo tiempo contra el cambio climático con invasiones simbólicas y pacíficas de las minas de lignito cerca de Colonia y de Berlín. En otros los conflictos recientes de África y América Latina aparecen empresas chinas cada vez más.
martes, junio 04, 2019
ENERGÍA SOLAR y CO2
En 2015, las emisiones del bióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero (GEI), fueron del orden de 683 millones de toneladas al año en México. Emisiones generadas por la actividad humana, de las cuales, tan solo en Baja California más de 4 millones de toneladas, corresponden a la generación de electricidad mediante combustibles fósiles. Una de las vertientes para reducir este incremento, es utilizar energías renovables en el sector eléctrico para satisfacer la demanda, y reducir los que emiten CO2. Los paneles solares o sistema fotovoltaico, son los que permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, en comparación con las formas convencionales de producción energética.
Desde 2016 adquirimos un sistema fotovoltaico de 16 paneles solares, de manera que ya hemos cumplido dos años generando poco más de 6370kWh cada año.
Si,1 kWh producido con fuentes de energía no renovable emiten 0.40 Kg de CO2, con el sistema solar implementado en Manos Unidas, se produce anualmente 6370kWh, lo que equivale a una reducción de 2548 kg de CO2
Es decir, que además de disminuir un 60% el gasto en energía eléctrica, hemos contribuido a eliminar más de 2500 kg de CO2 de nuestra ciudad cada año, una pequeña, pero muy significativa contribución. Las emisiones generadas por consumo eléctrico en Manos Unidas y el beneficio ambiental en la reducción de esta huella de carbono por medio del sistema fotovoltaico es una contribución para mitigar el impacto directo, aportando así, una solución ambiental esencial en la actualidad.
Consultas:
Posada, C. C. (2007). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista de ingeniería, (26), 74-80
Muñoz Gabriela y Vázquez Lilia. 2012. Inventario de gases efecto invernadero del estado de Baja California. En www.spabc.gob.mx/ (1/jjunio/2019)
jueves, mayo 30, 2019
LA CONTAMINACIÓN EN MEXICALI
Uno de esos días en que la contaminación en la ciudad de Mexicali es notoria,
con más de 30 partículas PM2.5 por metro cuadrado. 5 de junio, para recordarnos
que no debemos quedarnos de brazos cruzados!!
que no debemos quedarnos de brazos cruzados!!
La partículas presentes en la atmósfera de nuestra ciudad en forma sólida o líquida (polvo, hollín, partículas metálicas, cemento, polen, etc) se divide en dos grupos principales. A las de diámetro igual o menor a 10 micrómetros (1 µm es la milésima parte de un milímetro) se las denomina PM10, y a las más pequeñas PM2.5, con un diámetro menor o igual a 2.5 micrómetros, es decir, son 100 veces más delgadas que un cabello humano. Estas partículas están compuestas de diferente material. En el caso de las PM2.5, su origen está principalmente en las emisiones de los vehículos diesel.
Las partículas PM2.5 tienen efectos más severos sobre la salud que las más grandes, PM10. Asimismo, su tamaño hace que sean más ligeras y por eso, generalmente, permanecen por más tiempo en el aire. Ello no sólo prolonga sus efectos, sino que facilita su transporte por el viento a grandes distancias, son 100% respirables ya que viajan profundamente en los pulmones, penetrando en el aparato respiratorio y depositándose en los alvéolos pulmonares, incluso pueden llegar al torrente sanguíneo. Además éstas partículas de menor tamaño están compuestas por elementos que son más tóxicos (como metales). Los grupos más sensibles –niños, ancianos y personas con padecimientos respiratorios y cardiacos– corren más riesgo de padecer los efectos negativos de este contaminante. El año pasado, la doctora Elba Cornejo Arminio, directora del Instituto de Servicios de Salud (ISESALUD) de Baja California, publicó un estudio en el que señaló que los daños derivados de la contaminación, con más de 800 muertos, alcanzó ya un nivel epidémico en Mexicali.
La OMS recomienda como límite seguro la cantidad media anual de 20 microgramos de Partículas de Materia PM10 por metro cúbico (20 µg/m3) y 10 microgramos de PM2.5 de aire ambiental. La OMS deja en claro que cualquier cantidad arriba de esos 20µg de PM10 y 10µg de PM2.5 debe ser considerada peligrosa para la salud por los efectos que provocan en todos los seres vivientes, aunque la exposición sea muy breve.
Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja utilizar como indicadores de la calidad del aire las concentraciones de PM2,5 en vez de las de PM10. Sin embargo, los reportes diarios y los avisos preventivos publicados por el gobierno de la ciudad de Mexicali, al igual que los del gobierno estatal o federal, reportan solamente como peligrosos para la salud aquellos días en que las PM10 están por encima de 100 puntos. De acuerdo a los límites señalados por la OMS, esto es erróneo y no sabemos qué razón han tenido los diferentes gobiernos de México para ignorar esos límites.
Mexicali es la ciudad que presenta los mayores índices de contaminación del aire en México y de la región de América del Norte, y es la sexta urbe con la peor calidad del aire de todo el continente. Los niveles de contaminación del municipio de Baja California superan dos veces los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según datos del Informe Mundial de la Calidad del Aire 2018, realizado por la firma IQAir, sus niveles promedio de PM2.5 en 2018 fueron de 30.2 microgramos por metro cúbico, lo que representa un incremento de 17% con respecto al promedio registrado en 2017, cuando el volumen de partículas contaminantes fue de 22.7 microgramos por metro cúbico. Y registrando 40.9 en enero de este año.
En Manos Unidas estaremos compartiendo nuestras acciones a favor del medio ambiente, entre ellas:
En Manos Unidas estaremos compartiendo nuestras acciones a favor del medio ambiente, entre ellas:
- Formación de Agentes de Paz a favor del cuidado ambiental
- Promoción de juegos de mesa educativos con enfoque ambiental
- Brigadas de limpieza de playas y cuencas de agua
- Instalación de páneles solares para disminuir la contaminación de carbono
- Participación en la Instalación de PULMONES que limpiarán 50 000 metros cúbicos de aire diariamente
¡ LA SOLIDARIDAD NO NECESITA PALABRAS, REQUIERE ACCIÓN !
Consultas:
Celorio Victor. 2019. Los cachanillas respiran aire envenenado el 87% del tiempo. En Pulmón Urbano (26/abril/2019)
ECODES. 2010. Contaminación Atmosférica y Salud. En ecodes.org/ (27/mayo/2019)
El Imparcial. 2018. Contaminación ocasiona alza en enfermedades. En elimparcial.com/ (26/mayo/2019)
El Economista. 2019. Mexicali, la urbe más contaminada. En eleconomista.com.mx/ (27/mayo/2019)
Ciudades contaminadas: airvisual.com/world-most-polluted-cities
domingo, febrero 10, 2019
FEBRERO SOLIDARIO
En Desarrollo Integral Manos Unidas, promovemos el bienestar físico, mental y social de personas en situación de pobreza para que se promueva un cambio en su entorno, y colaborar en el desarrollo de su comunidad con programas de participación social.
Dirigimos nuestros esfuerzos hacia los niños y niñas de estas familias con el programa de BECAS: uniformes, útiles escolares, despensas, atención psicológica y dental, cursos, paseos y convivencias. Además, a las mamás se les ofrecen cursos como ‘Escuela de Padres’ y ‘Talleres de autogestión’. En este ciclo escolar, tenemos 130 becados, desde kinder hasta universidad. De las muchas cartas que ellos nos dirigen les compartimos ésta:
Agradecemos a cada voluntario, colaborador, bienhechor y amistades que han permitido que mejoremos nuestro diario quehacer.
En 2018 ampliamos nuestros servicios instalando dos Clubes de Tareas, centros de cómputo que apoyan los aprendizajes escolares de los pequeños y el conocimiento en Tecnología de la comunidad en general en Portales y Hacienda de Castilla; y el otro en Pápago, destinado para adultos de la tercera edad.
Para continuar con nuestra labor te invitamos a ser parte del desarrollo de nuestras comunidades, participando en nuestro desayuno-conferencia el próximo Sábado 9 de marzo en el salón “Bellagio” (Río Nuevo y Jalisco), la conferencia será impartida por la Lic. Jessyca Martinez: “MUJER TUS EMOCIONES SON VIDA”
Te esperamos!!
Equipo de Manos Unidas
sábado, diciembre 22, 2018
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2019!
Para este 2019, y como en otras ocasiones, deseamos que sea el año en que más cariño y atención brinden a los suyos. Que sea un año de experiencias enriquecedoras y divertidas, que lo disfruten al máximo a pesar de los pequeños obstáculos que se presenten.
Esperamos que el próximo año se atrevan a hacer más cosas solidarias; que compartan sus talentos y capacidades con mayor generosidad; el año en que su mente, corazón y cuerpo produzcan mejores cosas, en una forma honesta para su beneficio y el de los que les rodean.
¡ De todo corazón y con mucha ilusión esperamos que este año, sea de verdad con TODOS sus anhelos, un maravilloso 2019 !
lunes, noviembre 19, 2018
CARAVANA MIGRANTE
La situación de nuestros hermanos hondureños es alarmante, no solo por la complicada situación que viven, sino por la creciente ola racista fundamentada en engaños. Organizaciones católicas que forman parte de la Red Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR), entre ellas Cáritas, expresaron su preocupación por las condiciones de criminalización y violencia en la que se ha visto envuelta.
En el marco del Foro Social Mundial de las Migraciones 2018, el Papa Francisco dirigió un mensaje, aquí compartimos un breve texto:"La transformación positiva de nuestras sociedades comienza por el rechazo de todas las injusticias, que hoy buscan su justificación en la “cultura del descarte” —una enfermedad “pandémica” del mundo contemporáneo—. Esta oposición se pone como una primera actuación de justicia, sobre todo cuando ella logra dar voz a los “sin voces”. Y entre estos últimos están los migrantes, los refugiados y los desplazados, que son ignorados, explotados, violados y abusados en el silencio culpable de muchos."
Y compartimos un extracto de la declaración del 8vo Foro Social Mundial de las Migraciones, que finalizó el domingo 4 de noviembre en la Ciudad de México:
“Rechazamos cualquier tentativa de criminalizar a la migración forzada y convertir a las víctimas en victimarios. Las causas del éxodo masivo de centroamericanos ... derivan de un desorden mundial capitalista, salvaje e injusta... Exigimos a los Estados involucrados que cumplan con sus obligaciones...garanticen sus derechos... y la inmediata asistencia humanitaria.Hacemos un llamado a todos los movimientos sociales... a movilizarse para expresar su SOLIDARIDAD ACTIVA!!”
Que no nos quedemos como simples observadores y nos movamos en su favor.
LA SOLIDARIDAD NO NECESITA PALABRAS, REQUIERE ACCIÓN!
martes, agosto 07, 2018
X CONCURSO DE CUENTOS
BASES. Promover una CULTURA DE PAZ que mejore las relaciones con los demás, con el medio ambiente, y sobre todo ayude a quien más lo necesita, es la finalidad de este concurso para crear historias solidarias:
Que muestre las aventuras de vivir en una misma casa (puede ser de uno o varios de los personajes sugeridos: Epe, Nita, Kopa y Kumi). Tomar en cuenta las características del lugar donde viven. Que la historia tenga como tema principal NUESTRA CASA, DE PLÁSTICO. Cada día aumenta más el plástico desechado en los entornos naturales ¿Cómo viviríamos si ya estuviéramos cubiertos de plástico desechado? Inventa una historia que lo solucione, que contenga la resolución pacífica de conflictos, mantener la armonía en las dificultades, así como respeto y cuidado del medio ambiente.
Para el cuento, el tamaño debe ser al menos de una cuartilla para primaria y dos cuartillas para secundaria (Arial 12, 1.5 espacio entre líneas).
La participación es en tres categorías: de 1° a 3° de primaria, de 4° a 6° de primaria y secundaria. Los trabajos serán publicadas en nuestra página. Los personajes, características del lugar donde viven y los seis valores propuestos los encuentras en la página. El último día para recibir tu trabajo es el 31 de abril de 2019
PREMIOS. Los primeros lugares de cada categoría recibirán un reconocimiento y su mención permanente en la página así como 1er lugar: 1 tableta y 1 estancia en Hotel El Cortez de San Felipe; 2do lugar: 1 Mp3 y 1 estancia en Hotel El Cortez; 3er lugar: 1 estancia en El Cortez. Los resultados estarán el 5 de junio de 2018.
Leer más en solodarydar.wikidot.com/concurso
jueves, junio 28, 2018
AGUA
EL FRACKING, aumenta la extracción de gas del subsuelo, en donde hay capas de esquisto; se inyecta agua, arena y químicos a alta presión para provocar la fractura en las rocas y captar el gas metano. “Usa demasiada agua dulce, que una vez utilizada, no puede usarse más. Termina en pozos de desechos mezclados con químicos, ese líquido se sale del ciclo del agua” (Hollin Kretzmann, del Centro para la Diversidad Biológica en California).
Aún más, éstas áreas de fracking están ubicadas en áreas de cultivo, de ganadería o pesca, afectando con la escases o contaminación del agua sus labores. Agricultores, ganaderos y pescadores, temen que cualquier apropiación del agua amenace su habilidad de mantener con salud su fuente de trabajo. “Quieren una cantidad mínima de agua, ya no para cosechar, solo para mantener vivos sus árboles” (Tom Frantz).
Fuentes consultadas:
analitica.com/opinion/problemas-de-agua
earthjustice.org/features/
ecologica.jornada.com.mx/2018/01/26
environmentcalifornia.org
frontera.info/EdicionEnlinea/Notas/fabricas-en-el-Pais
geografiaseptentrional.wordpress.com/
nofrackingmexico.org
sdpnoticias.com/economia/golfo-de-california-un-gran-negocio-para-el-fracking
Mapas
http://www.ogfj.com/north-america-shale
gif.berkeley.edu/westcarb/
help.com/fracking-in-california
californiahoy.net/
Hay más de 25,000 pozos de fracking en California, de empresas petroleras que les permiten inyectar agua dulce a pesar de la aguda escasez de agua en el estado. En 2014, usaron unos 264 millones de litros de agua para fracking, lo que contribuyó a la crisis de agua.
Aún más, éstas áreas de fracking están ubicadas en áreas de cultivo, de ganadería o pesca, afectando con la escases o contaminación del agua sus labores. Agricultores, ganaderos y pescadores, temen que cualquier apropiación del agua amenace su habilidad de mantener con salud su fuente de trabajo. “Quieren una cantidad mínima de agua, ya no para cosechar, solo para mantener vivos sus árboles” (Tom Frantz).
Sin embargo, Paramount, la agro-compañía más grande de Estados Unidos, controla con socios menores los bancos de agua, que en vez de pertenecer a los ciudadanos de California y usar sus aguas durante períodos de sequía, es un reservorio al servicio exclusivo de sus necesidades.
“El hombre ha contenido el agua en presas, desviado los ríos, diezmado la población del salmón y desplazado a la tribu de sus tierras ancestrales. Nuestra intención inicial no era la de ser activistas o agitadores, pero cuando no hay ni una sola instancia a donde puedas acudir para proteger tu forma de vivir y tu cultura para las generaciones futuras, tienes que hacer algo,” dijo Caleen Sisk.
En Mexicali hay empresas altamente consumidoras de agua en sus procesos, debido al bajo costo del líquido; el costo promedio por m3 de agua es de 80 centavos de dólar, mientras que del otro lado de la frontera es de casi 2 dólares, esta condición atrae industrias, con gran demanda de agua. Las principales conseciones son de La Fábrica de Papel S. Fco 1,214,120 m3, la Compañía Siderúrgica de California 931,947 m3 y la Minera Real de Ángeles (de Carlos Slim) con 1,103,760 m3. En total, la industria en Mexicali utiliza 8,584,646.5 de m3 de agua y en Tijuana es de 6,600,000 m3, siendo que este municipio cuenta con más del doble de plantas industriales que Mexicali.
Por otra parte, la cervecera Constellation Brands en Mexicali, consumirá el 81% del total del agua usada actualmente por la industria de Mexicali. Y si obtiene los 20 millones de m3 que busca para producir 10 millones de hectolitros de cerveza, consumirá más agua que toda la industria de Mexicali y Tijuana juntas.
Además, en California hay más de 250 mil pozos de fracking, que han contaminado el 20% de los pozos de agua. Si cada pozo consume unos 12 millones de m3 de agua dulce, ¿Qué pasará con el agua de Mexicali y su Valle? ¿No sirven las experiencias negativas de los valles de California? ... Actuemos hoy!
Fuentes consultadas:
analitica.com/opinion/problemas-de-agua
earthjustice.org/features/
ecologica.jornada.com.mx/2018/01/26
environmentcalifornia.org
frontera.info/EdicionEnlinea/Notas/fabricas-en-el-Pais
geografiaseptentrional.wordpress.com/
nofrackingmexico.org
sdpnoticias.com/economia/golfo-de-california-un-gran-negocio-para-el-fracking
Mapas
http://www.ogfj.com/north-america-shale
gif.berkeley.edu/westcarb/
help.com/fracking-in-california
californiahoy.net/
miércoles, junio 13, 2018
MEDIO AMBIENTE
Felicitamos a todos nuestros participantes del IX Concurso de Cuentos, principalmente a nuestros finalistas, que recibieron sus respectivos premios el pasado 7 de junio
3er lugar. Martha Mundo y Estefania Echeverría.
2do lugar. Rubí Estrada
1er lugar. David Leal
El 3er lugar recibió una estancia en el hotel Cortez de San Felipe
El 2do lugar, la estancia y una memoria USB
Eñ 1er lugar, la estancia y una tablet
Cada participante nos platicó sobre su historia solidaria a favor del medio ambiente, y al final de la premiación, las docentes Leonor Cervantes y Evelia Osuna, recibieron un reconocimiento por animar a sus estudiantes a escribir cuentos que nos motiven a cuidar el medio ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)